Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial Isla de Pascua actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
16 de abril de 2014

CONAF inaugura programa de arborización 2014

En las inmediaciones del vivero Mataveri Otai se inauguró este miércoles 16 de abril, el Programa de Arborización 2014, ocasión en la cual se dieron cita las autoridades locales, encabezadas por el Gobernador Provincial (S) Hans Hey Riroroco, empresarios turísticos, funcionarios CONAF, guías y scouts, estudiantes,   medios de comunicación y un grupo de nuas y koros.
En la ocasión se mezclaron las palabras de los expertos en materia medioambiental y las experiencias de representantes de la comunidad quienes participaron  de las caminatas culturales realizadas en CONAF, destacando en todas las intervenciones el alto compromiso que mostraron los distintos actores comunitarios.
Esta apreciación también fue destacada por la Jefa Provincial de CONAF Isla de Pascua, Ninoska Cuadros,  quien agradeció a todos aquellos que participaron en la actividad.
“Quiero compartir mi más profundo agradecimiento hacia las instituciones públicas y privadas, a la comunidad y a todos los que han hecho posible  los logros obtenidos este durante estos 3 años, en donde logramos cosas que ni siquiera habíamos imaginado y reitero que la  respuesta de la comunidad fue un gran pilar para esto”.
El Programa de Arborización contempla la reforestación de la Península del Poike, sector que durante el 2012 fue plantado con 30 mil árboles germinados en el laboratorio de la institución y para este año se proyecta una reforestación con 20 mil árboles. De esta manera se espera recuperar los suelos erosionados del sector y crear un área verde que sirva de pulmón verde para la isla.
La actividad finalizó con un recorrido por el circuito educativo del vivero, en donde los invitados conocieron acerca del proceso de producción y germinación,  el sector de toromiros y de plantas medicinales.
Cómo cuidar el medioambiente de la isla
 La jefa provincial de CONAF, Ninoska Cuadros, también hizo referencia a los peligros que afectan a Isla de Pascua con la llegada de plantas invasoras, que son una de las principales causas de erosión de la biodiversidad y  dificultan el funcionamiento de los ecosistemas  amenazando la flora y la fauna endémica de la isla. Ante esta situación, la institución optó por identificar las zonas “invadidas”, cortar las especies intrusas y reforestar con árboles nativos.
La autoridad también recomendó  no extraer plantas silvestres, ya que  varias de ellas están en peligro de desaparecer, cultivar plantas en casa y aprender de ellas que son parte de la historia de Rapa Nui.